
Goñi Martínez, Darío Gilberto (22 años).
Nace el 8 de enero de 1948 en Canelones (Uruguay)
Detenido/Desaparecido el 11 de agosto de 1970 (Paraguay)
700811-103 (1)
Autora: Paola Gago
Artista uruguaya
Nombre de la obra:
A pesar de todo… memoria.
Ilustración digital. 80 x 100 (2021)

Nota de Autor
DARIO GILBERTO GOÑI MARTINEZ
Durante meses conviví en mi habitación con su nombre anotado en mi pizarra. Cada mañana intuía una necesidad de diálogo con él, un diálogo que fue plasmar pictóricamente, pero que aún me queda en el debe. Una mañana desperté y le hablé a su nombre escrito en mi pizarra «¿dónde estoy?», escribí esa pregunta debajo de su nombre y me di cuenta que en este perverso juego azaroso que esconde la dictadura cívico militar de nuestro país ya es momento de dejar de jugar a la escondidas.
Es momento de un compromiso socio-político real y contundente que aclare el camino, para devolverles a las familias el derecho de enterrar a sus muertos.
«Crecer sin vos»
Crecer sin un padre, sin un hijo, sin esposo, sin amigo…
Crecer para darse cuenta que de niños otros niños se burlaban de esas caras tristes.
Abrazo a esa niña mientras llora en una esquina diciendo «si mi padre estuviera acá, esto seguro no pasaba», te abrazo y te vuelvo abrazar.
«Te cuento un secreto, tu padre va a venir para tus 15», lo buscaste en cada árbol, en cada rincón, en cada sombra, lo buscaste… antes de que la llovizna termine de empapar tu vestido de ensueño.
«los hijos de Darío» Patricia y Javier, los hijos de un desaparecido, desaparecido, desaparecido, DESAPARECIDO…
Crecer para toparse con las cartas de una madre desesperada por encontrar a su hijo, cartas a Tabaré, a Familiares, embajadas… todas pidiendo «por favor», por favor, por favor, POR FAVOR…
¿Cuál es la prioridad de la memoria?
A Patricia y Javier.
Paola Gago
Actriz, docente y directorx de teatro, Ilustradorx. Estudiante en Bellas Artes y Ciencias Sociales.
Los lenguajes que uso en mis obras son diversos: audiovisual, ilustración, artes escénicas y performáticas.
Mi trabajo se basa en la necesidad de transformación constante, ya sea de mi misme, de quienes presencian la obra o de quienes la transitan, en mis obras exploro presentes, problemáticas que aborda la vulnerabilidad como principal motor del maltrato y el abuso.
He presentado mis obras en diversos lugares como: Festival “ 17 minutos” sobre violencia de género obra “CAUTIVA”,BCU (banco central del uruguay) obra ¿Cuánto vale?, ECIE (espacio cultural Ignacio Espíndola) obra “Los Miserables”, ilustración del libro «El ser detrás de una vagina productiva» de Karina Núñez, entre otrxs.
Contacto
Instagram @gagoshitss