Acerca de

Presentación

Encontrarte con Ellos propone el acercamiento desde las artes plásticas a la figura individual de cada uno de los 197 desaparecidos, entre los años 1970 y 1982, por el terrorismo de estado.

El objetivo de este proyecto es colaborar con la memoria colectiva buscando, desde el arte, exigir verdad y justicia. 197 artistas se sumaron para acercarse a cada uno de los desaparecidos políticos, creando cada uno, dentro de su estilo y arte, una obra que transmite la experiencia de encontrarse con la personalidad del retratado ausente.

La pregunta que cada artista se hace frente al lienzo en blanco es humana: quién es esta persona, qué hacía en su vida cotidiana, qué le gustaba, dónde militaba, qué momentos valoraba, qué recuerdos apreciaba.


Descripción

Es un proyecto que remueve sentimientos. Tanto a los familiares de los desaparecidos como a los artistas, que por su sensibilidad natural se vieron enfrentados a este desafío. Acercarse desde el amor a un tema tan doloroso. De una lista de 197 nombres emergieron las vidas de los desaparecidos, detalles de cada uno: Alicia, que desapareció el 20 de diciembre de 1977; Hugo de 17 años; Daniela, embarazada de 4 meses; Alberto, un taxista.

197 cuadros de formato único (1,00 mx 0,80m), es posiblemente la muestra más grande en su tipo. Comenzó en mayo de 2020 de forma autogestionada por sus coordinadores Damián Ibarguren y Federico Veiga, motivados por la búsqueda colectiva de Verdad, Memoria y Justicia.

Tras recibir el apoyo de la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos en Uruguay, se establecieron las bases del proyecto. Se realizó una convocatoria y se fueron sumando participantes de todo el país y residentes en el exterior. Cada uno de ellos se acercó a la identidad de la persona desaparecida, por medio de entrevistas e información proporcionada tanto por la organización Familiares como por amigos y conocidos de los desaparecidos. Con estos elementos, cada artista comenzó su trabajo de aproximación personal, generando una obra representativa del retratado ausente.

Agradecimientos:

Cientos de personas se han acercado al proyecto para brindar su apoyo. Todas de alguna manera u otra nos alentaron para llevar adelante el proyecto. Queremos destacar algunas en particular que fueron desde el comienzo un apoyo constante: Carlos, Gustavo, Manuela y Matilde por su apoyo fraternal, Audrey en redacción, Evangelina logo y diseño, Julia en diagramación, Pablo y Pata en imágenes y registro del proyecto, Marcelo en edición, Mariana y Nahuel en la parte de imágenes de los desaparecidos, Gimena, María Emilia y Sylvia en coordinación para las exposiciones del interior.

Exposiciones

La muestra estuvo expuesta en el museo Blanes de Montevideo entre noviembre de 2021 y enero de 2022, fue visitada por unas quince mil personas, realiándose varaias visitas guiadas a lo largo de la esposición.

Para octubre de 2022  se está organizando en el interior del país, donde se presentará fraccionada entre las 18 capitales departamentales y las localidades donde nacieron cada uno de nuestros desaparecidos. La particularidad de esta muestra es que se inaugurará todas el mismo día y a la misma hora. Buscando de esta manera llegar a toda la población. Este proyecto busca difundir la causa de los Detenidos Desaparecidos y enriquecer una búsqueda que es tanto de los artistas como de los familiares y de toda la población. Un eslabón más en el largo camino de Verdad Memoria y Justicia.