
Cendán Almada, Juan Ángel (22 años)
Nace el 28 de enero de 1951 en Maldonado (Uruguay)
Detenido/Desaparecido el 12 de septiembre de 1973 (Chile)
730912-053 (5)
Autora: Graciela Nario
Artista uruguaya
Nombre de la obra:
Te busqué…
Técnica mixta. 100 x 80 (2021)

Nota de Autor
Juan Ángel Cendán Almada y Ana María Varo se conocieron en Montevideo en 1970. El 6 de setiembre de 1972 tuvieron una hija, Alba Elizabeth. Juan Ángel vivía en la clandestinidad hacía varios meses por su militancia en el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Fueron meses de alta tensión política, con las fuerzas represivas patrullando las calles en busca de militantes de organizaciones políticas. El exilio fue el destino.
El 15 de enero de 1973, los tres ingresaron a Chile por ferrocarril. Juan Ángel continuó su militancia política en el exilio y no vivía en el mismo techo que su familia para protegerlas. El 12 de septiembre de 1973 fue Detenido/Desaparecido por efectivos del ejército junto a un grupo de uruguayos exiliados en ese país. Su cuerpo fue arrojado al mar, frente a las costas de San Antonio a diez millas de la costa. Tenía 22 años.
Cuando se produjo el golpe de estado Ana y su hija vivían en el Hotel Tupahue a media cuadra de la Alameda. Ana y su hija fueron repatriadas varios días después.
Ana Varó falleció en 1995 y dejó a su hija un poema de su puño y letra: Te Busqué… . Elizabeth, hoy vive en Buenos Aires, tiene dos fotos de su padre, tiene una hija, NO OLVIDAN.
Juan Angel aparece en un “Listado nacional de peligrosos” publicado por el Jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), personaje siniestro. El “listado” es la reproducción de una nómina mecanografiada.*
Villa Grimaldi ** en Santiago de Chile es un lugar emblemático donde se recuerdan a los Desaparecidos, así como también nuestra Plaza Libertad en Montevideo.
*del libro “La verdad histórica. El ejército guerrillero”, publicado en setiembre del año 2000; Cendán Almada Juan Angel aparece en línea 12, página 320 publicado por Manuel Contreras, jefe de la DINA. (Agradecimiento de información a Jorge Montealegre, poeta, periodista, ensayista, ex preso político durante la dictadura de Pinochet ).
**agradecimiento a Villa Grimaldi por el envío de fotos.
Graciela Nario
1996 – 2002 Ingresa al Centro de Expresión Artística del Maestro
Nelson Ramos.
1997 Mención. Concurso de Afiche para el Día Internacional
de la Mujer. Asociación de Empleados Bancarios del
Uruguay.
1999 Primer Premio. Concurso de Pintura. Cooperativa
Bancaria.
2008 Participa Muestra Colectiva en “La Pasionaria”.
2008 – 2013 Ingresa al Instituto Nacional de Bellas Artes . Cursa
primer período y el segundo período en el Taller del
Profesor Carlos Seveso.
Contacto
gracielanario@gmail.com
gracielanario.blogspot.com