
Aguirre, María Rosa (19 años)
Nacida en 1955 en (Paraguay)
Detenida/Desaparecida en 1974 (Uruguay)
740101-001 (14)
Autor: Federico Arnaud
Artista uruguayo nace en 1970 (Salto)
Nombre de la obra:
Entre tierras
Técnica mixta Tierra sobre tela. 80 x 100 (2020)

Nota de Autor
María Rosa Aguirre es una joven estudiante paraguaya que emigra a Uruguay. Su pareja es un dirigente sindical uruguayo desaparecido en argentina. En busca de datos sobre su esposo viaja en 1974, ya embarazada a Buenos Aires para efectuar una denuncia internacional. De regreso a Montevideo es secuestrada y enviada a Asunción en el marco del Plan Cóndor. Da a luz en un centro clandestino y hasta el día de hoy se desconoce su paradero. La hija de María Rosa Aguirre recuperó su identidad recientemente.
La tierra es una sola, para las luchas obreras y sindicales, también para el terrorismo de estado.
Los cuerpos y la tierra no tienen patria!
El retrato de María Rosa Aguirre está realizado con tierra de Montevideo y de Asunción.
Federico Arnaud
Federico Arnaud (1970) Salto, Uruguay.
Artista visual y docente de arte . En 1991, comienza su formación en Montevideo en el taller de Clever Lara y José María Pelayo. A partir de ese momento pasa a investigar esencialmente en el volumen y en el espacio, exponiendo individual y colectivamente en Uruguay y el extranjero. Realiza esculturas, objetos, instalaciones, videos y performance. En 1998 recibe el gran premio en la Séptima Bienal de Salto. En 1999 representa a nuestro país en la 2da. Bienal del Mercosur en Porto Alegre, Brasil. En el año 2000 obtiene el Premio Paul Cezanne a través del cual viaja a Francia para realizar el proyecto “El cuerpo del pan”. En 2005 es invitado a la muestra “Rundlederwelten”, en el Museo Martin Gropius de Berlín, Alemania con la obra “El Juego de los Milagros”. En 2012, participa con la misma obra en la muestra “Arte y Pasión” en el Museo Marco, Monterrey, México. En 2005 y durante dos años asumió el cargo de Coordinador de Artes Visuales de la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. En 2015 participa nuevamente en la 10ma. Bienal del Mercosur en Porto Alegre. En 2017 obtiene el segundo premio en el 48 Premio Montevideo de Artes Visuales. En 2019 participa en la IV Bienal de Montevideo “TravesíasAtlánticas”. Concreta en 2020 “Ecce Homo”, Muestra Antológica en el Centro de exposiciones Subte
de Montevideo. Por concurso erigió dos obras en el espacio urbano de Montevideo: el “Monumento a los Mártires Estudiantiles y Docentes” en el Liceo IAVA y la obra titulada “ROTO” en la plaza del World Trade Center. Obras suyas se encuentran en colecciones públicas y privadas en Uruguay y en el exterior. Desde 2012 integra el colectivo de artistas “Marte”. Actualmente vive en Montevideo y trabaja en Montevideo y Salto.
Contacto