
Gatti Antuña, Gerardo Francisco (44 años)
Nace el 30 de abril de 1932 en Montevideo (Uruguay)
Detenido/Desaparecido el 6 de junio de 1976 (Argentina)

Gatti Casals, Adriana (17 años)
Nace el 22 de agosto de 1959 en Montevideo (Uruguay)
Detenida/Desaparecida el 8 de abril de 1977* (Argentina)
(*Se prioriza en este caso dejar juntos hija y padre)
760609-091 (54)
770408-092 (55)
Autor: Tabares
Artista uruguayo nace en 1968 (Montevideo)
Nombre de la obra:
Gerardo Gatti / Adrina Gatti
Pastel tiza y acrílico sobre lienzo. Díptico 2 (80 x 100) (2021)


Nota de Autor
Elegí a Gerardo Gatti por ser un emblema de la lucha libertaria y por su vinculación con las artes gráficas. De muy joven trabajé en una imprenta y al afiliarme al Sindicato de Artes Gráficas, votaba la lista que lleva su nombre. Su lucha, su dedicación y compromiso son un ejemplo. Su secuestro y desaparición son demostración de lo bajo que puede caer el ser humano, en este caso los militares argentinos, que también desaparecieron a su hija, una militante estudiantil de tan solo 17 años de edad.
Ambos retratos están realizados con tiza, un material muy frágil y tienen la apariencia de que están sin terminar para representar una vida inconclusa.
Tabares
Gustavo Tabares
1968. Montevideo, Uruguay.
Es artista visual, curador y docente en la Universidad Católica del Uruguay y en su propio estudio.
Es autodidacta, aunque estudió con Hugo Longa, Carlos Capelán y Rimer Cardillo, entre otros, y también se formó en la Escuela de Artes Gráficas, UTU y tuvo un breve pasaje por IENBA, Udelar.
Ha recibido premios y distinciones y expone en forma individual y colectiva desde 1989, destacándose en 2015 su participación en la BIENAL DE VENECIA – Arsenale – IILAA, Venecia, Italia; 2015. BIENAL DO MERCOSUL – POA, Brasil; 2015. BIENAL DE CURITIBA – Brasil; 2019, 2015. I BIENAL DE ASUNCION – Paraguay; 2015. BIENAL DE ARTES MEDIALES – Chile. 2015, 2001. II BIENAL DE MONTEVIDEO – Uruguay; 2014. MEDIATIONS BIENNALE – Poznan, Polonia; 2010. “REMIX” – SUBTE; 2006. “La Clínica” – Colección Engelman-Ost; 2003, “después de la tormenta” – Cabildo Mvd; 2002. “destructivismo…” Museo Blanes; 1994; entre otras.
En 2019 se realizó una exposición antológica titulada «Tabares, 30 años y una antología» en la sala 5 del Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay.
Obras suyas se encuentran en colecciones públicas y privadas en el Uruguay y en el exterior.
Vive y trabaja en Montevideo, Uruguay.
Contacto