Luppi Mazzone, Mary Norma (40 años)

Luppi Mazzone, Mary Norma (40 años)

Nace el 4 de diciembre de 1936 en Montevideo (Uruguay) 

Detenida/Desaparecida el 10 de junio de 1977 (Argentina)

770610-126 (113)

Autora: An

Artista uruguaya (Fray Bentos)

Nombre de la obra:

Despabiladas en el encierro

Acrílico, pinceles, cuchara, cuchillos, crayolas, manos sobre lienzo. 80 x 100 (2021)

Nota de Autor

Mi encuentro fue con Mary Norma Luppy Mazzone

Mujer de 40 años, Bibliotecaria en la Facultad de Derechos

Desaparecida en Argentina.

La encontraron en un apartamento junto a 3 amigas más.

Al grito de Mary: “déjenlas ellas no tienen nada que ver!” fueron liberadas.

Me la encontré en una taza de café y en una copa de vino, conversamos de libros, de leyes, de reformas, de su gato y del mío, nos pasamos recetas de cocina, nos miramos a los ojos, prendimos velas.

Supimos desafiar el vacío.

Atravesamos la muerte, la indignación, el frío y el calor, la indiferencia y la felicidad

Atravesamos la rabia y la pasión por luchar por nuestros derechos, libertad de expresión y educación pública.

Mi obra está ligada a su corazón y al corazón de todxs lxs compañerxs, en resistencia y transformación.

Las pinceladas son de acrílico, los rastros de cucharas y manos, bien cargados emocionalmente con todo lo que nos atraviesa y nos atravesó.

Trae clima de eco en la voz de protesta infinita 

Conversación con Mary:

“No sé contra qué te dieron la cabeza, pero nunca más volviste

Cuando mueras/vuelvas vas a ser una planta que me canta”

An

Analía Rodríguez Bertullo

Nació en Fray Bentos, Río Negro. 

Artista Plástica, fotógrafa, ilustradora y poeta.

Estudió  Dibujo Técnico de Construcción en UTU- Fray Bentos

En cuatro años en Montevideo asistió a diferentes centros y casas culturales con el fin de intercambiar conocimientos, pensamientos, formas alternativas de compartir, de luchar. 

Mientras cursaba hasta segundo año en la Escuela Nacional de Bellas Artes, también asistía a la Escuela Uruguaya de Fotografía.

A su regreso a Fray Bentos incursionó en Técnicas de Impresión Históricas con perfil artístico (xilografía, monocopia, serigrafía).

También el curso iniciación a la Gestión Cultural en Paysandú.

En 2017, presenta la muestra “Calma Habitual” en BarCulturalSocios, Fray Bentos

En 2018, inaugura el Espacio Cultural Locomotora, con la muestra “No fue por el regalo”, expuesta también, ese mismo año, en el Museo L.A Solari de Fray Bentos.

En 2019, se realiza el evento El Sentir de las Aguas, donde presenta la muestra “Flujo Lunar”.

En 2020, ilustró el libro “Beto el Perro siete oficios y otros cuentos” de Jorge Bertullo.

Junto con un grupo de ocho mujeres crean Ovejas Peladas, con el fin de promover e incentivar la poesía, la música y el arte urbano como forma alternativa de expresión cultural.

Contacto

https://www.instagram.com/monadeagua/